Publicado por

R4 – Prototipado

Publicado por

R4 – Prototipado

Hola a todos! Les comparto mi aproximación al R4. Primero que todo, realicé un prototipo de alta fidelidad basado en el prototipo de baja fidelidad del R2. En este prototipo refiné algunos detalles de usabilidad y accesibilidad. Pueden verlo en este link: https://www.figma.com/proto/UqobkR1px7r6q5LyenyGQv/App-Burger-King—Julio-Torres?page-id=258%3A2&node-id=258-4&viewport=25%2C315%2C0.18&t=vTYLB2c3aCsPvLyw-1&scaling=scale-down&content-scaling=fixed&starting-point-node-id=258%3A4 Este prototipo lo utilicé para realizar el testeo con usuarios, para lo cuál le solicité a dos de mis amigos cercanos del trabajo (que también son UX) y a dos amigos de fuera del trabajo (que no…
Hola a todos! Les comparto mi aproximación al R4. Primero que todo, realicé un prototipo de alta fidelidad basado…

Hola a todos! Les comparto mi aproximación al R4.

Primero que todo, realicé un prototipo de alta fidelidad basado en el prototipo de baja fidelidad del R2. En este prototipo refiné algunos detalles de usabilidad y accesibilidad. Pueden verlo en este link:

https://www.figma.com/proto/UqobkR1px7r6q5LyenyGQv/App-Burger-King—Julio-Torres?page-id=258%3A2&node-id=258-4&viewport=25%2C315%2C0.18&t=vTYLB2c3aCsPvLyw-1&scaling=scale-down&content-scaling=fixed&starting-point-node-id=258%3A4

Este prototipo lo utilicé para realizar el testeo con usuarios, para lo cuál le solicité a dos de mis amigos cercanos del trabajo (que también son UX) y a dos amigos de fuera del trabajo (que no tienen trabajos relacionados al UX) que hicieran uso del prototipo, pensando en voz alta y me dieran feedback de como mejorarlo. De esto surgieron soluciones muy interesantes, aunque algunas tenían implementación más compleja que otras.

Las alternativas que decidí integrar a mi prototipo debido a que eran las más viables y que más valor aportaban, fueron integrar en una misma pantalla el buscador por nombre de la franquicia y por mapa, en lugar de tener estas funcionalidades separadas en dos tabs diferentes; y cambiar el sistema de firma de una firma sencilla, que no es tan fiable debido a las limitaciones del dispositivo, por una firma por inicio de sesión con usuario y contraseña y validación por biometría que se genera a través del escaneo de un QR en la app del auditor.

Esto me permitió poder iterar mi propuesta y generar dos nuevos prototipos, uno con la interacción sobre la app del interventor, y uno con la interacción del gerente de la tienda al escanear el QR y realizar la firma de la aceptación. Estos 2 flujos pueden verlos en el link a continuación:

https://www.figma.com/proto/UqobkR1px7r6q5LyenyGQv/App-Burger-King—Julio-Torres?page-id=258%3A3907&node-id=258-3908&viewport=339%2C236%2C0.21&t=QVogX2EvULtn7IJz-1&scaling=scale-down&content-scaling=fixed&starting-point-node-id=258%3A3908&show-proto-sidebar=1

Por último les comparto el video de presentación del producto:

App Burger King

Debate0en R4 – Prototipado

No hay comentarios.

Publicado por

Reto 3

Publicado por

Reto 3

Hola a todos, a continuación les presento mi respuesta al Reto 3. Caso 1: Bose Soundlink Color II   La razón para…
Hola a todos, a continuación les presento mi respuesta al Reto 3. Caso 1: Bose Soundlink Color II  …

Hola a todos, a continuación les presento mi respuesta al Reto 3.

Caso 1: Bose Soundlink Color II

 

La razón para seleccionar este dispositivo, fue que si bien puede ser un dispositivo con un modo de uso al que estamos acostumbrados porque realizamos los mismos gestos en otros dispositivos bluetooth (como otros parlantes portátiles o audífonos inhalámbricos), en realidad los gestos no son intuitivos ni se relacionan con el modelo mental que se había construido en dispositivos más antiguos. El ejemplo más importante de esto, son los gestos para retroceder y avanzar en las canciones, que dependen de hacer múltiples clicks en el botón de reproducir.

Si bien mediante la observación inicial se pudo diagnosticar una brecha de uso en el sistema, se procede a realizar un test de heurísticas:

  • Visibilidad del estado del sistema: Si, ya que el usuario puede saber si se está reproduciendo algo o no por el sonido que genera, y hay auxiliares LED que indican el tipo de conexión y el estado de la batería.
  • Relación entre el sistema y el mundo real. No, el dispositivo no tiene una relación con el modelo mental obtenido en generaciones previas de reproductores de música.
  • Control de uso y libertad: Si, el usuario no tiene problemas para llevar a cabo distintas acciones con la interfaz.
  • Consistencia y estándares: Si, es consistente con otros dispositivos de su misma generación.
  • Prevención del error: No, no hay sistemas que eviten el error del usuario.
  • Reconocimiento antes que recuerdo: No, los gestos no son intuitivos y tampoco se apoyan con la iconografía de la interface.
  • Flexibilidad y eficiencia de uso.: Si, no hay bloqueantes en su uso.
  • Diseño estético y minimalista: Si, no hay distracciones hacia el usuario y el dispositivo es acorde a las tendencias estéticas del mercado.
  • Ayuda a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperar de errores. No, no cuenta con nada que informe al usuario que se equivocó, más allá de que el resultado del error pueda ser reconocido en la no reproducción de la música o medios de audio.
  • Ayuda y documentación: cuenta con un manual básico.

Propuesta:

Se generan dos propuestas. En la primera, se modifica la estructura del sistema, agregando nuevos botones para poder separar funciones que no son obvias solo mediante gestos, e indicadores LED que den más información acerca del estado del dispositivo. En la segunda propuesta, se modifican los gestos con los que se opera el dispositivo, complementando esto con elementos gráficos en la interfaz que guien al usuario a realizar la acción.

Caso 2: Banda para correr Matrix T3x

En este caso, se consideró que los botones que componen la interfaz, no cuentan con un orden lógico ni representativo de las acciones que llevan a cabo en el sistema, a pesar de que estéticamente pueda verse limpia la interfaz.

Propuesta:

En la propuesta de topografía que se genera, se intenta que los botones que controlan las acciones principales que modifican la actividad del usuario, tengan una relación lógica con lo que generan en el sistema. De esta manera, si un usuario quiere aumentar la velocidad de la cinta, podrá hacer click en el botón que apunta hacia adelante de la ilustración que representa al usuario.

Por otro lado, se agruparon las acciones que tienen características similares entre sí, y se reservó un espacio para brindar información al usuario acerca de los programas predeterminados, ya que dentro de la interfaz actual esta información no se comunica al usuario, y hace dificil entender el propósito de un teclado numérico dentro de la interfaz.

 

Espero que les haya parecido interesante mi aproximación al reto.

Saludos a todos!

 

Debate0en Reto 3

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega R2 – Prototipado

Publicado por

Entrega R2 – Prototipado

Hola a todos, les comparto mi experiencia con el reto propuesto. En primer lugar generé una serie de estilos para generar los…
Hola a todos, les comparto mi experiencia con el reto propuesto. En primer lugar generé una serie de estilos…

Hola a todos, les comparto mi experiencia con el reto propuesto.

En primer lugar generé una serie de estilos para generar los elementos más básicos del sistema de diseño de BK:

Posteriormente, procedí a generar los componentes que se solicitaron en el reto. Teniendo en cuenta que la app y web de BK no cuentan con interacciones como estados de Hover y Click en sus componentes, propuse una animación sencilla que permite que el usuario tenga feedback cuando realiza una acción. Estos componentes y sus interacciones pueden ser vistas en este video:
Componentes BK

Por último, en respuesta al caso propuesto en el que se solicitan los wireframes de una app en la que los empleados de BK puedan hacer control de calidad, generé un prototipo sin interacciones y solo haciendo uso de los estilos más básicos que me permitieran mostrar la idea. Lo podrán ver a continuación:
Burger King Wireframe

Saludos!

Debate0en Entrega R2 – Prototipado

No hay comentarios.

Publicado por

Reto 1 – Prototipado

Publicado por

Reto 1 – Prototipado

Hola! A continuación les dejo mi entrega del R1 de la asignatura. Considero que logré un resultado satisfactorio a nivel de interacción y animación aunque creo que hubiera podido lograr más detalle en replicar los diferentes iconos e imágenes de la App. Les dejo un video del prototipo. Prototipo Burger King Saludos! Entrega del Reto 1 …
Hola! A continuación les dejo mi entrega del R1 de la asignatura. Considero que logré un resultado satisfactorio a…

Hola!

A continuación les dejo mi entrega del R1 de la asignatura. Considero que logré un resultado satisfactorio a nivel de interacción y animación aunque creo que hubiera podido lograr más detalle en replicar los diferentes iconos e imágenes de la App.

Les dejo un video del prototipo.

Prototipo Burger King

Saludos!

Debate0en Reto 1 – Prototipado

No hay comentarios.