Publicado por

R3 Objetos cotidianos CASO 2

Publicado por

R3 Objetos cotidianos CASO 2

La Jarra brita me parece un buen ejemplo para definir una buena topografia. Gracias a su diseño, permite que un proceso tan…
La Jarra brita me parece un buen ejemplo para definir una buena topografia. Gracias a su diseño, permite que…

La Jarra brita me parece un buen ejemplo para definir una buena topografia. Gracias a su diseño, permite que un proceso tan complejo como es el de filtrar el agua, sea sencillo y que este al alcance de cualquier persona.

TOPOGRAFÍA:

1.BASE

-Esta pieza forma la base del producto, es una pieza clave para referirse al imaginario colectivo de “jarra” ya que presenta todas las características fundamentales de una. De esta manera todos los usuarios pueden entender que esta parte sirve para verter líquido.

-La boquilla nos aporta una función conductora del agua.
Al ser un agujero ergonómico situado en el lado contrario al asa, el usuario entiende que es por donde se sirve el agua.

-Asa, con cueco para la mano, nos da información de donde podemos sujetar el producto

-Esta base plana nos indica que es la parte que entra en contacto con la superficie ya que proporciona estabilidad al producto

2 PIEZA PARA COLOCAR EL FILTRO

-Esta pieza sirve para poder colocar el filtro dentro de la jarra. Su superficie amplia coincide con la superficie de la base de la jarra, de forma que se puede entender fácilmente que ambas superficies irán juntas haciendo tope. Tambien dispone de espacio de almacenamiento para guardar el agua mientras se filtra.
La forma de esta pieza es como de una espécie de embudo, podría estar haciendo un guiño a las formas naturales de filtrar el agua.

-Superficie amplia que nos da pistas sobre en qué posición deberíamos colocar la pieza

-Base pequeña de exáctamente el mismo tamaño que el filtro. En la base hay un pequeño relieve para poder encajar el filtro

3FILTRO

-Suelen venir varias en paquetes por separado cuando compras el producto, esto ya nos puede estar indicando que es un producto desechable. Grácias a la informacion de “la pieza 2” podemos intuir en que parte de la brita colocarla.

-Hay unos huecos en los laterales, con una especie de solapa que ayuda a fijar el filtro, cuando presionas se aprieta y puedes liberar el filtro y si no lo presionas se queda fijo

-Esta es la parte inferior de la pieza que tiene un hueco para que pueda encajar con la pieza 2

4TAPA

-Sobre la parte superior de la pieza 1 encajan a la perfección la pieza 2 y la pieza 4. El orden de su colocación es sencillo de intuir ya que solo hay una forma de que queden las tres piezas encajadas.

-Al volcar la jara, esta pestaña se abre ya que tiene una bisagra que permite la abertura con el movimiento

-Al abrir esta solapa tenemos acceso a la pieza 2, de esta forma podemos rellenar con agua no filtrada para potabilizarla, la forma de este agujero es amplia y circular por lo que es perfecta para usar con cualquier grifo

-Gracias a esta pestaña que sobresale podemos abrir y cerrar la solapa

-Esta posiblemente es la parte menos intuitiva del producto. En las instrucciones indica que hay que cambiar el filtro cada mes. Para ayudar al usuario a contabilizar este tiempo la jarra dispone de esta pantallita donde cada vez que colocas un filtro nuevo tienes que pulsar “start” segun pase el tiempo las barras que aparecen perderán color. de esta manera cuando no queden barras el usuario sabra que hay que cambiar el filtro

La brita es un diseño muy coherente respecto a su función. Permite el filtrado del agua ,en lo que parece ser una forma común, que todo usuario sabría interpretar. Sus cuatro piezas se relacionan facilmente entre si, permitiendo montar la estructura sin la necesidad de un manual. La mayor dificultad puede ser la colocación del filtro; es muy sencillo de comprobar, si el agua cae con el filtro puesto es que va bien y si no hay que ajustarlo. Otra problemática puede ser el temporizador de la tapa, que la única forma de saber cómo se usa es consultando las instrucciones. Sin embargo este temporizador utiliza el imaginario de batería que nos puede dar algún tipo de pista.
He puesto este ejemplo porque me parece un buen diseño, su función principal esta muy clara y la de sus piezas tambien. Es un producto destinado a un público muy amplio. Su retroalimentación es clara ya que si el agua pasa por el filtro es que todo funciona correctamente

Debate0en R3 Objetos cotidianos CASO 2

No hay comentarios.

Publicado por

R3:Objetos cotidianos CASO 1

Publicado por

R3:Objetos cotidianos CASO 1

Para este caso voy a analizar el diseño y funcionamiento del mecanismo de la persiana de mi casa. Funciona con estos dos botones,…
Para este caso voy a analizar el diseño y funcionamiento del mecanismo de la persiana de mi casa. Funciona con…

Para este caso voy a analizar el diseño y funcionamiento del mecanismo de la persiana de mi casa. Funciona con estos dos botones, su sube y baja la persiana de forma automática solo con pulsarlos

EVALUACIÓN HEURÍSTICA
Realizaré este análisis heurístico mediante las 10 heurísticas de Nielsen.
1Visibilidad del estado del sistema : Cuando presionas uno de los botones, la persiana ejecuta el movimiento. Si no se mueve es que el botón pulsado es el incorrecto. Podríamos decir que si que hay una buena visibilidad en el sistema ; activo-inactivo/ en movimiento – estático. Si que es verdad que no hay una indicación clara de cuando la persiana esta subiendo o bajando. Ya que los interructores estan señalizados a la inversa. Por lo tanto las fechas no corresponden.
2Coincidencia entre el sistema y el mundo real : El lenguaje es muy confuso para el usuario. El botón de stop no sirve de nada, para parar el mecanismo solo hay que dejar de pulsar a la flecha. Las flechas me parecen un buen recurso para indicar al usuario como subir y bajar la persiana, el problema es que estan colocadas de forma inversa
3Control y libertad del usuario : Al haber tan pocas funciones es muy facil deshacer o rehacer funciones, solo tienes que dejar de pulsar el botón erronea y probar con la otra alternativa.
4Consistencia y estándares : Los estándares no se cumplen, pese a que las flechas si que cumplan con el estandar de movimiento, cada una indica el movimiento contrario al que representa. Y el stop no cumple con su función.
5Prevención de errores : El diseño no tienen ningún tipo de prevención frente a los errores. Sin embargo al tratarse de 3 acciones. 1 subir, 2 bajar, 3 parar. Es muy sencillo resolver el error
6Reconocimiento en lugar de recuerdo : Como el sistema te da información contraria es muy complicado que a la primera te salga bien. La persiana esta en el salón por lo que apenas se usa y el usuario que la utiliza no acaba generando el habito correcto
7Flexibilidad y eficiencia de uso : No existe ningún tipo de adaptación según el nivel de experiencia del usuario. Tampoco creo que sea conveniente ya que hay muy pocas acciones
8Estética y diseño minimalista : La estética es clara y minimalista, sin embargo eliminaria el botón de stop y uniria ambos interruptores en uno para simplificar el diseño
9Ayuda a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores : No existe ningún tipo de ayuda, solo un cambio rápido respecto a la otra posibilidad de acción.
10Ayuda y documentación : No hay ningún tipo de manual o documentación complementaria. Si hubiera algún tipo de problema técnico habria que llamar a un especialista.
BRECHAS
Brecha de ejecución : Cuando el usuario intenta subir o bajar la persiana se encuentra con señales contrarias, es muy complicado que el usuario realice la acción correcta si las indicaciones no tienen un lenguaje claro y adaptado a la acción
Brecha de evaluación: Cuando el usuario aprieta el botón con una intención; subir, la persiana no hace nada porque lo que realmente se esta haciendo es bajar la persiana que en este caso ya estaría bajada. El usuario se puede sentir confundido pensando que el mecanismo no funciona ya que la persiana no esta realizando la acción que se le esta indicando.
PROTOTIPO
Lo primero que he tenido en cuenta para mejorar este diseño ha sido adaptar el lenguaje a las acciones. Ahora la flecha superior indicando arriba sirve para subir la persiana y la flecha inferior que indica abajo sirve para bajarla.
Por otro lado he eliminado la palabra stop que no servia para nada y he incluido la posicion neutra;cuando dejas de pulsar una de las flechas se para la acción.
Por último he unificado los dos botones ya que que con dos la experiéncia se dificultaba. ahora es mucho más fácil realizar la accion sin tener que consultar la información del objeto 
Con estas modificaciones ambas brechas desaparecen, dejando un diseño claro y sencillo para el usuario.

Debate0en R3:Objetos cotidianos CASO 1

No hay comentarios.

Publicado por

r2 buerguer king

Publicado por

r2 buerguer king

Buenos dias! Os comparto por aquí el Reto 2. La verdad que he disfrutado más este reto que el anterior, siento que mi nivel de prototipo ha evolucionado y me puedo plantear muchas más cosas respecto al diseño y su interacción. Para este prototipo me he centrado en facilitarle al inspector de burguer King sus tareas y proporcionarle un acceso rápido y directo a todas las fases de su trabajo Grabación de pantalla 2024-10-27 a las 13.34.13 …
Buenos dias! Os comparto por aquí el Reto 2. La verdad que he disfrutado más este reto que el…

Buenos dias! Os comparto por aquí el Reto 2.
La verdad que he disfrutado más este reto que el anterior, siento que mi nivel de prototipo ha evolucionado y me puedo plantear muchas más cosas respecto al diseño y su interacción.
Para este prototipo me he centrado en facilitarle al inspector de burguer King sus tareas y proporcionarle un acceso rápido y directo a todas las fases de su trabajo Grabación de pantalla 2024-10-27 a las 13.34.13

Debate0en r2 buerguer king

No hay comentarios.

Publicado por

r1: Prototipo burguer king

Publicado por

r1: Prototipo burguer king

Grabación de pantalla 2024-10-20 a las 14.47.40 Os dejo por aqui una pequeña muestra de el resultado de mi ejercicio. …
Grabación de pantalla 2024-10-20 a las 14.47.40 Os dejo por aqui una pequeña muestra de el resultado de mi…

Grabación de pantalla 2024-10-20 a las 14.47.40

Os dejo por aqui una pequeña muestra de el resultado de mi ejercicio.

Debate0en r1: Prototipo burguer king

No hay comentarios.